Salud Mamaria
La mama es una parte muy importante de la imagen corporal de la mujer y representa la feminidad a través de sus funciones.
Está formada por tejido glandular, rodeada de grasa y por la piel que la recubre y protege, en donde destacan la Areola y el Pezón. Pero en su interior es distinta en cada mujer, ya que puede presentar alteraciones por la edad, el ciclo menstrual y el embarazo, lo cual es NORMAL.
Debido a que las enfermedades se originan en la glándula y pueden manifestarse como bultos, deformidades, secreciones y dolor, muchas veces sin producir ninguna alteración, es importante CONOCER BIEN sus mamas.
¿Por qué debe una mujer revisar sus mamas periódicamente?
A través del tacto puede conocer perfectamente sus mamas y sabrá como es por dentro y por fuera, asi podrá estar familiarizada con ellas y detectar rápidamente cualquier alteración.
Se aconseja que lo haga una vez al mes, cuando acabe la regla o en un día fijo cuando no la tenga. Debe hacerla de forma visual (Inspección) y de forma manual ( Palpación).
En la mama podemos encontrar tanto patología Benigna como Maligna. Dento del tamizaje y estudio de cada paciente podemos detectar:
- Cáncer de mama
- Mastopatía Fibroquística
- Fibroadenomas
- Mastitis y Abscesos Mamarios
- Papilomas mamarios
- Secrecciones anormales del pezón
- Mastalgia
- Quistes de mama
¿Qué es el cancer de mama?
El Cáncer de Mama es una enfermedad tumoral maligna de muy fácil diagnóstico y por consiguiente de un tratamiento precoz y adecuado, obteniéndose de esta manera excelentes resultados incluso cosméticos, con una sobrevida larga y libre de enfermedad. Sin embargo, en nuestro país y en nuestro medio más específicamente, la realidad es otra.
Más del 50% acuden a la primera consulta con enfermedad avanzada, es decir, inoperable inicialmente, lo cual hace que su tratamiento sea más complicado y caro, obteniéndose sobrevidas cortas y con enfermedad evolutiva, siendo ésta una situación muy dolorosa para la paciente, su familia, y las instituciones de salud.
El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
Síntomas
En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. El dolor de mama no es un signo de cáncer aunque el 10% de estas pacientes lo suelen presentar sin que se palpe ninguna masa.
El primer signo suele ser un bulto que, al tacto, se nota diferente del tejido mamario que lo rodea. Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel de la zona afectada.
No todos los tumores malignos presentan estas características pues algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto. Por este motivo, cuando se detecte cualquier anomalía se debe consultar con el médico.
En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se desplaza. El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las axilares pueden aumentar de tamaño. Los síntomas de estas etapas son muy variados y dependen del tamaño y la extensión del tumor.
Otros signos que pueden aparecer son:
- Dolor o retracción del pezón.
- Irritación o hendiduras de la piel.
- Inflamación de una parte del seno.
- Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
- Secreción por el pezón, que no sea leche materna.
¿Cómo puedo prevenir el cáncer de mama?
Cada mujer es diferente y cada mujer tiene diferentes factores de riesgo. Sin embargo, en general se recomienda que TODA mujer inicie su tamizaje mamario entre los 40 y 45 años. Esto consta en la realización anual de una mamografía de ambas mamas. En muchos casos, estas mamografías se complementan con un ultrasonido de mama, el cual permite categorizar mejor los resultados y mejor orientar al medico a la toma de decisiones.
También existen otros métodos más avanzados como son la resonancia magnetica la cual se utiliza en algunos casos especiales o dudosos.

Su salud comienza aquí
Complete el formulario para solicitar una cita o si lo desea llámenos — 2228-5806

Centro Ginecológico Escalante
Contáctenos y con gusto le atenderemos