Detección del Virus del Papiloma

Papanicolau Monocapa


El Papanicolau es un método sencillo que se utiliza para la detección de células displasicas (células premalignas) y juega un papel muy importante en el control anual de la mujer. El Papanicolau MONOCAPA es una técnica en donde el laboratorio procesa la muestra tomada por el medico especialista y la filtra de manera que las células se organizan en una sola capa (Monocapa). Esto permite que se logre una mejor identifiacion celular y disminuir los casos de falsos negativo o falso positivos..

SIN EMBARGO, aun con el Papanicolau Monocapa, sabía usted que este examen no es 100% exacto. Existen lesiones pequeñas o a veces profundas que no siempre se detectan con el Papanicolau. Ademas al ser una prueba celular no necesariamente nos dice si la persona es portadora o no del Virus del papiloma. Existen PRUEBAS MOLECULARES que nos permiten detectar directamente si una persona es portadora o no del virus del papiloma, y estas pruebas nos permiten detectar si es un virus de Alto riesgo o un virus de Bajo riesgo, y asi poder enfocar mejor cada caso. Estas pruebas NO son dolorosas y se tramitan directamente en la muestra del Papanicolau. La Asociacion Americana de Ginecologia y Obstetricia recomienda que toda mujer mayor a 21 años se realice la prueba DUAL, que incluye el Papanicolau y la Prueba Molecular de detección de Papiloma.


papanicolau

 

Colposcopia / Papiloma

 

vph copy

Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría

son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se c

lasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.

Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer.

El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.

La colposcopia es un procedimiento médico destinado a la exploración del cuello del útero o cérvix. La exploración se realiza mediante la visualización de dicha estructura mediante un colposcopio. Este instrumento esta constituido por una serie de lentes de diversos aumentos, dispuestas a modo de telescopio que al ser aproximados a la vagina proporciona una visión ampliada del cérvix. Actualmente se dispone de multitud de colposcospios a lo que se les puede incorporar fuentes de luz, cámara fotográfica o video. Mediante un monitor es posible obtener una visualización directa y registrar las imágenes obtenidas. Su uso se ha ampliado a la exploración de las paredes vaginales, introito vaginal y periné. Permite identificar lesiones, estudiar la vascularización del cuello uterino e identificar procesos potencialmente malignos.

Colposcopia Papiloma

Para complementar el estudio se aplican tinciones sobre el cuello uterino con el fin de revelar lesiones que pudieran pasar desapercibidas a simple vista. Una de las tinciones más utilizadas es la tinción con solución de lugol rica en yodo o test de Schiller. La superficie del cérvix o epitelio cervical se tiñe de color marrón oscuro, salvo las zonas lesionadas que se ven blanquecinas. Cuando se identifican áreas anómalas, puede ser útil la toma de biopsias o muestras de tejidos de cérvix para realizar estudios adicionales.

No es necesario ningún tipo de preparación previa.


¿Existe una vacuna para ayudar a prevenir el VPH?


 

Sí. En Costa Rica., actualmente hay dos vacunas disponibles que ayudan en la prevención de ciertos tipos de VPH y algunas de las formas de cáncer que están relacionadas con estos tipos del virus: Gardasil® y Cervarix®. Estas vacunas previenen los dos tipos de VPH (VPH -16 y VPH-18) que causan el 70% de todos los casos de cáncer de cuello uterino.

La vacuna Gardasil también protege contra dos tipos de VPH (VPH -6 y VPH-11) que causan el 90% de todas las verrugas genitales.La vacuna Cervarix también provee cierta protección contra algunos tipos de VPH de alto riesgo además del tipo 16 y 18.

Ambas vacunas fueron probadas en miles de personas alrededor del mundo antes de ser aprobadas. Estos estudios no mostraron graves efectos secundarios. Tampoco ninguna muerte ha sido vinculada con cualquiera de las vacunas. Tampoco se puede ¨infectar¨ a una persona con la vacuna, por lo que son muy seguras.

Su salud comienza aquí

Complete el formulario para solicitar una cita o si lo desea llámenos — 2228-5806

Centro Ginecológico Escalante

Contáctenos y con gusto le atenderemos