Cirugía Abierta
Histerectomía Abdominal
La histerectomía abdominal es la cirugía en la cual se extrae el útero. Esta cirugía generalmente se realiza por una pequeña incisión ¨bikini¨ en la parte inferior del abdomen. En algunos casos en que el útero este aumentado de tamaño, puede ser necesario hacer una herida en línea media.
En algunas ocasiones puede ser necesario extraer uno o ambos ovarios, pero si la paciente es menor a los 50 años, se intenta conservar los ovarios para poder continuar su función hormonal.
Al extraer el útero, la mujer no vuelve a menstruar nunca más. Convirtiéndose así, en un tratamiento muy efectivo para los problemas de sangrados, miomas, pólipos y dolores pélvicos severos.
Histerectomía Vaginal
La histerectomía vaginal consiste en extraer el útero por vía vaginal. Este es un método que se acostumbra hacer más frecuentemente en mujeres que presentan otros síntomas como cistocele (vejiga baja) o rectocele (recto bajo). Factores como los partos vaginales y estreñimiento crónico pueden favorecer que el útero descienda y que sea necesario extirparlo.
Los síntomas más comunes que presentan las pacientes previas a la cirugía son:
- Sensación de pesadez o masa vaginal
- Masa o ¨pelotita¨ que se palpa a nivel vaginal
- Puede haber incontinencia urinaria en algunos casos
- Prolapso total de útero por la vagina.
Esta cirugía acostumbra ser de muy buena evolución y generalmente presentan poco dolor postoperatorio.
Colpoperinorafia
El cistocele (vejiga baja) y el rectocele (recto bajo) son dos entidades muy comunes en mujeres mayores a 45 años. Muchas mujeres a veces no saben que presentan esta situación pero presentan algunos de los síntomas. Entre los más comúnes están: la sensación de pesadez en la vagina, sensación de una ¨pelotita¨ en la vagina, a veces protruye una ¨pelotita¨ la cual se puede sentir cuando la persona se baña o se limpia la zona vaginal, en casos puede molestar durante la relación sexual.
Los factores de riesgo para padecer de cistocele o rectocele son: mayores a 45 años, embarazos previos, esfuerzos físicos, estreñimiento, entre otros.
Tanto el cistocele y el rectocele son procesos progresivos que tienen a empeorar con el tiempo y esfuerzos que haga la paciente.
La colpoperinorrafia es una cirugía diseñada para corregir estos defectos de la pared vaginal o rectal, para mejorar los síntomas y calidad de vida de las pacientes que lo padecen.
Laparotomia
La laparotomía es una cirugía en donde se accesa la cavidad pélvica y se pueden realizar diferentes tipos de intervenciones. Entre los más comúnes están las cirugías de quistes de ovario, endometriosis, salpingectomía (corte de trompas), cirugías para fertilidad, dolor pélvico crónico, liberación de aherencias, entre otros.
Existe la incisión baja conocida como ¨bikini¨ pero en casos y según la severidad se puede requerir de la incisión vertical.
Biopsias de Mama
Los quistes y fibroadenomas de mama son bastante comunes en la población femenina. En los casos en donde son muy pequeños se pueden manejar de manera conservadora, sin embargo en los casos de que se logre palpar con la mano, que crezca, que hayan antecedentes familiares o que simplemente le moleste a la paciente, se pueden realizar biopsias excisionales para extraer esos quistes o fibroadenomas a través de heridas pequeñas.

Su salud comienza aquí
Complete el formulario para solicitar una cita o si lo desea llámenos — 2228-5806

Centro Ginecológico Escalante
Contáctenos y con gusto le atenderemos