Consulta Especializada

Poliquistosis Ovárica

 

 

Ovario Poliquistico

 

El síndrome de ovarios poliquísticos es una entidad muy común en la etapa reproductiva de la mujer. Generalmente se asocia a otros cambios hormonales y se puede manifestar como alteraciones en la menstruación, cambios en el peso, o la apariencia de vellos en sitios de predominio masculino. Es importante darle el manejo adecuado desde el momento de la aparición de los síntomas dado que muchos pueden ser irreversibles. El tratamiento para balancear el descontrol hormonal será la clave del éxito en estos casos.


Sangrados Uterinos Anormales

Los Sangrados uterinos tienen gran importancia en el día a día de cada mujer. No solo son molestos sino que también pueden afectar directamente la salud física y mental de la mujer. Existen múltiples casusas que pueden llevar a una mujer a presentar cuadros o episodios de sangrados uterinos anormales. Entre ellos podemos incluir los problemas hormonales como lo son los trastornos de la tiroides y los trastornos de la prolactina. Los cambios hormonales propios de los cambios de edad como la adobescencia y menopausia también son causas frecuentes. Es importante descartar lesiones orgánicas como miomas, adenomiosis, pólipos, cáncer, y quistes. Una de las complicaciones más comunes de los Sangrados Uterinos Anormales es la Anemia Severa.

Sangrado uterino


Métodos Anticonceptivos

 

Metodo Anticonceptivo

 

La planificación familiar ha pasado de ser un tabú a ser un tema del diario vivir. Hoy existen múltiples tipos de métodos anticonceptivos que incluyen las pastillas, las inyecciones, los dispositivos intrauterinos (Mirena, T de Cobre), los anillos vaginales, los preservativos, los parches y las cirugías. Es importante que cada método se escogido según el perfil de cada mujer dado que la seguridad de cada método puede variar en cada caso.


Miomas Uterinos

 

miomas

 

Los miomas uterinos o también llamados ¨fibromas¨ uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el tejido muscular del útero. Estos tumores pueden variar en tamaño desde 1 o 2 cm hasta tamaños mayores a 15 cm. A pesar de su característica benigna, los miomas pueden causar dolor severo, hemorragias, síntomas colónicos, compresión vesical y sensación de pesantez. Hoy en día existen múltiples opciones terapéuticas para mejorar la calidad de vida de cada paciente.


Quistes de Ovarios

 

quiste ovarico

 

Los quistes de ovario son una entidad muy común. Es importante determinar las características de estos quistes para determinar si son de apariencia benigna o maligna. Los tipos benignos pueden incluir los quistes foliculares, quistes hemorrágicos y teratomas. En muchos casos se pueden manejar con tratamiento médico pero en muchos casos la cirugía será necesaria. En el caso de sospecha de ser un quiste maligno se deberá extirpar el ovario completo para determinar su origen.


Endometriosis

 

Endometriosis1

 

La endometriosis es la localización de tejido endometrial afuera de la cavidad endometrial. Esta enfermedad es más común de lo que se estima en la población actual. Es una de las causas más comunes del dolor menstrual (dismenorrea) y también de la infertilidad. Generalmente no se identifica por el ultrasonido y se requiere de una cirugía mínimamente invasiva tipo laparoscopía para hacer su diagnóstico. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de pacientes mejoran sus síntomas y pueden llevar una vida plena. La laparoscopía es clave en el manejo de esta enfermedad.


Infertilidad

 

Infertilidad

 

La infertilidad es un concepto que debe abordarse como un problema de la pareja y no solo de la mujer. Tanto los hombres como las mujeres pueden tener alteraciones en sus órganos reproductivos que los lleven a tener dificultades para quedar embarazados. El diagnóstico y manejo de la infertilidad debe hacerse de una manera muy sistemática, para lograr optimizar los resultados. En el país se puede optar por métodos como lo son la inducción de la ovulación y la inseminación intrauterina, ofreciendo excelente resultados en la mayoría de los casos.


Prolapsos uterinos  e Incontinencia Urinaria

 

Prolapso uterino

 

El descenso progresivo de las estructuras del aparato genitourinario puede llevar a que la mujer presente ¨vejiga baja¨ (cistocele), ¨recto bajo¨ (rectocele) y/o  ¨útero bajo¨ (prolapso uterino).  Los factores de riesgo incluyen los partos vaginales, estreñimiento crónico y cambios en el peso. Generalmente puede causar la sensación de una masa, muchas pacientes pueden asociar la incontinencia urinaria frecuente.  Las cirugías vaginales lograr corregir la mayoría de estos defectos y en algunos casos se puede complementar con la utilización de ¨mallas¨  (SLING) para reforzar el piso pélvico.

Control Prenatal:

pregnant

Es el conjunto de actividades sobre la embarazada dirigidas a controlar la salud de ésta y de su hijo.

 Sus características básicas son:

  • Precoz.
  • Períodico.
  • Completo.
  • Extenso.

Incluye Exámen físico completo que abarque Presión Arterial,Estatura,Peso,Indice de masa corporal, Examen de mamas, Altura uterina,  Examen vaginal y cervical, Examen Pélvico.

Algunos exámenes de sangre que se deben analizar son Hemoleucograma, Grupo  Rh, Anticuerpos para Grupo, VDRL, Glucosa, HIV , Hepatitis, Rubeola, Toxoplasmosis, entre otros.

En el examen de orina se pueden analizar la glucosuria, Proteinas, e Infecciones

Tarjeta Control Prenatal

El Ultrasonido se usa como una herramienta complementaria al control normal de manera que se puede ir estableciendo una curva de crecimiento normal del feto. También nos permite analizar el estado de la placenta y la presencia y cantidad del líquido amníotico. Aunque no todas las malformaciones se pueden detectar por ultrasonido, éste tiene una gran utilidad en el tamizaje y evaluación del bebe, evaluando así los principales órganos del cuerpo.

ultrasound embrion 3US bebe

La utilización del ácido fólico es fundamental en la prevención de los defectos del tubo neural en el feto, de manera que toda mujer que piense o que esta ante el riesgo de quedar embarazada debaría asgurarse un buen aporte nutricional del ácido fólico.

Enfermedades más comunes que se pueden detectar en el embarazo:

1) Preeclampsia – Hipertensión del Embarazo

2) Diabetes Gestacional

3) Amenza de Parto Pretérmino

4) Ruptura prematura de membranas ovulares

5) Trastonos tiroideos del embarazo

6) Infecciones del tracto urinario

Parto Vaginal y Cesárea

El parto vaginal es una maravilla médica, en donde la mujer trae a este mundo a su bebé para iniciar el proceso de la vida. El concepto de contracciones, ¨dolores¨, pujos, duraciones de la labor, dilatación, etc.  son muy diferentes en cada mujer y por ende cada parto es muy diferente. El binomio madre-hijo junto a su médico y el equipo hospitalario buscarán obtener el resultado óptimo en cada caso. La anestesia para el parto ha avanzado mucho y son bastante seguras para la madre y el bebé, logrando una mejor experiencia personal en el parto.

La cesárea, es una cirugía que consiste en hacer, en la mayoriá de las veces, una herida ¨bikini¨ para lograr extraer al bebé del útero de la madre. La cesárea se puede hacer por solicitud de la madre (electiva) o por algún motivo fetal que hace necesario un ambiente más controlado para que nazca el bebé.  La cesárea se logra hacer con una fecha programada, a diferecia del parto vaginal que queda a disposicón de la naturaleza obstétrica. Generalmente se hace con anestesia epidural, lo cual permite a la madre conocer inmediatamente a su hijo. La recuperación es bastante buena y la paciente estará internada solo una noche en el hospital.  Van dos fotos de Cesárea.

Su salud comienza aquí

Complete el formulario para solicitar una cita o si lo desea llámenos — 2228-5806

Centro Ginecológico Escalante

Contáctenos y con gusto le atenderemos